Qué hacía antes de iniciar el Blog (parte 3 y Final)
Después de perder mi empleo, pasé varios meses buscando trabajo y mientras tanto no tenía dinero para alimentar a mis familia, así que me esforcé y gracias a Dios y a algunos contactos pude encontrar una nueva oportunidad donde volví a tener un ingreso fijo.
Debo reconocer que las labores eran bastante mas sencillas que en mi último trabajo, menos demandantes y hasta me “sobraba” tiempo para pensar en otras cosas.
Aprovechando los errores que cometí en el pasado, decidí aprovechar ese tiempo para leer mucho, capacitarme y aprender cosas nuevas. Primero usando todo lo aprendido en la empresa y luego en mi vida diaria.
Tomé como filosofía, el NO irme a dormir si no había aprendido algo nuevo durante el día. Así que empecé a leer muchos libros, con temas e información variada, y luego empecé a buscar información en internet sobre varios temas.
Primero aprendí mucho sobre algunos temas que me empezaron a apasionar y con el paso del tiempo entraba a algunos Blogs para comentar y eventualmente a ayudar a los que no sabían sobre el tema, así que empecé a responder sus comentarios y preguntas.
Con el paso de tiempo me dí cuenta que en muchos de los temas, yo tenía mas conocimiento y experiencia que la persona que había creado la página donde yo participaba. Así que como terapia ocupacional, creé un foro en un portal gratuito, donde empecé a dar asesoría a otras personas sobre algunos temas.
La verdad es que me entretenía mucho, porque algunas preguntas eran muy sencillas de responder, pero otras de verdad que eran muy complicadas y me retaban a estudiar para poder resolver las dudas de las personas.
DICEN QUE LA TERCERA ES LA VENCIDA…..POR FIN ME SIENDO EMPRENDEDOR
Los mensajes de agradecimiento y bendiciones que recibía eran muy alentadores y me motivaban a seguir adelante con el foro, pero me consumía mucho tiempo y no obtenía un beneficio por mi labor.
Así estuve más o menos 2 años, hasta que platicando con el amigo con quien empecé vendiendo enchiladas en mis años de adolescente (Ver “Qué hacía antes de Iniciar con esta página (Parte 1)“), descubrí el potencial que tiene el internet para hacer negocios y emprender.
Pero como yo no sabía mucho (por no decir “Nada”) de internet y seguridad, decidimos aprovechar los conocimientos en internet de mi amigo, para unirla con la experiencia que yo tenía y juntos crear una página nueva que nos apasionara a ambos. La finalidad primaria era ayudar a otros, pero también buscar hacer dinero vendiendo espacios publicitarios y vendiendo cosas como e-books y ofrecer algunos servicios.
Para empezar decidí que aportaría a nuestra sociedad el foro que había creado en un portal gratuito, pero al mismo tiempo empezar desde cero con una página con extensión “.com”, con un concepto renovado y distinto a foro.
Lo anterio porque mi amigo me aseguró que los foros gratuitos no tenían futuro pues la información generada no te pertenecía a ti, sino al portal donde estaba el blog.
Además de que las visitas llegaban por medio de Google con las búsquedas de las personas, por lo que él pensaba que tarde o temprano terminarían muriendo los foros; para él el futuro eran los Blogs y las páginas .com.
La verdad es que impulsado más por la amistad que nos unía después de tantos años y las ganas que tenía de volver a intentar un negocio con él, que por convencimiento propio, fue que decidí hacerle caso e iniciar todo desde cero en un Blog, sin descuidad el foro que tanto trabajo me había costado desarrollar.
Empezamos eligiendo el tema a tratar, luego nombre de la página y empezar a escribir artículos. Mi amigo me decía, “no creas que te vas a hacer millonario de la noche a la mañana, pero al menos ganaremos algo para comprar chicles a la familia o invitarlos a desayunar un día al mes“.
Empezamos poniendo publicidad en el foro, y para nuestra sorpresa el primer mes ganamos 1,500 pesos: 750 para él y 750 para mi, pero todo venía del foro y solo 35 pesos de la incipiente página web que tenía unos 20 artículos publicados.
Poco a poco empezamos a escribir artículos interesantes en la nueva página, aunque yo seguía terco con seguir en el foro, pues era el que tenía más visitas y más dinero generaba en Google AdSense, al menos en ese momento. La realidad era que la nueva página NO la visitaba ni mi mamá, pero mi amigo me decía que debía tener mucha paciencia.
Conforme vayan leyendo se darán cuenta de que yo soy “Don Acelerado”, el que todo quiere rápido, casi lo estoy pensando y ya lo quiero empezar a hacer, y él es “Don Frenado”, pues es mucho más paciente y analítico, le gusta pensar las cosas con más calma.
Al principio me desesperaba un poco, pero luego me dí cuenta que todo buen auto necesita un ACELERADOR y un FRENO y ambos son indispensables para un buen manejo. Pensemos que los negocios son una “carrera” de resistencia y no de velocidad, que tiene caminos complicados donde a veces conviene acelerar y de otras es mejor frenar; es el conductor quien debe irse adaptando a la carretera que está circulando.
Siguiendo con el símil del auto, diré que me gusta pensar que yo soy el acelerador y él es el freno, a mi me gusta ir a toda velocidad, pero si él no me frena de repente, estoy convencido que no habríamos llegado hasta donde estamos en la actualidad. Siempre hay que saber frenar en el momento correcto y correr a toda velocidad cuando es necesario.
Me gusta que a diferencia de cuando vendíamos enchiladas, ahora tenemos claro las fuerzas y debilidades de cada uno, y eso nos permite aprovechar mis fortalezas y reforzar mis debilidades con sus virtudes.
El hace lo que yo no soy capaz de hacer y yo realizo lo que a él le cuesta más trabajo. Creo que estamos haciendo un buen equipo, pues es en un negocio siempre conviene tener alguien de toda tu confianza a tu lado que sepa sepa darte una palmada en la espalda cuando estás desanimado, pero que también pueda darte una cachetada cuando pierdes el rumbo.
Incluso entre dos es más fácil apoyarse cuando estás caído y no quieres continuar, sobre todo cuando te desesperas o cuando tienes flojera o te invade la desidia.