Por qué no suben las visitas en mi web
Estás siguiendo todas las buenas práctica que te han recomendado para tener una web de excelencia: publicas contenido interesante, cuidas mantener el SEO al máximo nivel, tienes todas las redes sociales para ayudar a difundir la información y estar en contacto con tus lectores.
Incluso buscas otras páginas para hacer sinergia y estar a la vanguardia; todo con la idea de mantener tu página al máximo nivel y llegar a más y mas personas.
Sin embargo, te das cuenta que no has tenido los resultados que esperabas y las visitas que recibes no crecen e incluso se reducen.
Por eso es importante que aprendas cómo hacer que tus visitantes se queden a leer en tu página y regresen de forma frecuente, de ésta forma lograrás alcanzar tu sueño de tener una libertad financiera con tu propio negocio, donde trabajando desde tu casa, obtengas beneficios económicos que dependan de tu propio esfuerzo, con una disposición total de tu tiempo.
Aclaremos que una cosa es tener visitas y muy otra distinta es lograr que hagan algo más: dejarte su correo, comprarte algún producto o servicio o suscribirse a tus redes sociales o a tu boletín. Porque de lo contrario, son visitantes que no van a regresar a tu página.
Si éste es tu caso, las visitas dependen en un gran porcentaje de Google y del resto de los buscadores.
La mayoría de tus visitas vienen de las llamadas búsquedas orgánicas, lo que significa que no eligieron entrar a tu página de forma directa, sino que Google te los envió porque “piensa” que la información que tienes en tu web, puede ser una opción que responda a su consulta.
Es común ver a los propietarios de páginas web o bloggers, estarse preocupando por el tráfico.
NO es que esté mal, pero no es lo más importante, puesto que si los buscadores no te indexan o te bajan la calificación en algún momento, estarías perdiendo la mayor parte de tus visitas.
Por eso es importante diversificar y que tus visitantes lleguen desde distintos puntos:
- buscadores como google, bing, yahoo, etc. (Búsquedas orgánicas)
- Publicaciones en Facebook
- Publicacioines en Twitter
- En respuesta a una invitación que enviaste por correo
- Por recomendación de alguien que te conoce personalmente
- Por recomendación de alguien que leyó tu contenido y saben que tienes información interante
Visitas únicas VS visitantes Recurrentes
Basta ver el porcentaje de rebote que tiene tu página, para saber que la gran mayoría de las visitas llegan a tu web gracias a google, pero se retiran casi de inmediato para no volver jamás, al menos no por cuenta propia, hasta que google te vuelva a referir como una opción de respuesta en sus consultas.
Por eso es importante que en lugar de enfocarte al número de visitas diarias que llegan a tu página, te empieces a preocupar en otra cosa.
Mejor pregúntate: ¿cómo hago para que los que llegan a la web, se queden, lean y se suscriban a mi boletín o al menos me empieces a posicionar en su mente y en algún momento me busquen de forma directa, sin tener que pasar por el buscador de google?.
Antes de pensar en tráfico, debes enfocarte en el % de visitantes que se convierten en suscriptores de tu página y tus redes sociales, pues esos son los que van a regresar pronto y te darán una base de visitas frecuentes, que sumada con las que te mandan los buscadores (búsquedas orgánicas), incrementarán tus números de visitas totales.
Lograr que tus visitantes exporádicos se conviertan en frecuentes, no es tarea fácil, pero es fundamental.
Por un instante NO pienses como el dueño de la página (aunque lo seas), antes debes pensar como lo haría un visitante que llega a tu web por primera vez.
Para hacerlo simple y seguir una metodología de análisis, te invito a enfocarte en determinar si los que llegan a tu página, logran responder “SI” a estas tres preguntas.
Pero debes tener claro que cada visitante debe responder “SI” a las tres preguntas, porque si una de ellas es “NO”, entonces es muy posible que el visitante se vaya y probablemente no regrese.
Piensa que necesitas que tu visitante se quede gratamente sorprendido con lo que alcance a ver en los primeros 3 segundos después de cargada tu web (ojo que la velocidad de carga es otro punto muy importante que más adelante platicaremos).
Las tres preguntas que de forma inconsciente, se hacen tus visitantes y se responden mentalmente, para decidir si siguen leyendo o se regresan al buscador, porque tu página NO es lo que ellos buscan, son:
Pregunta No.1 : “¿La información es Relevante para mi, ¿De qué trata la página?”
Lo primero es que en cuanto abren la página, ellos puedan tener claro de qué se trata tu web. Cuando no lo entienden de forma inmediata, es un hecho que darán click al botón “Regresar” y los perderás.
En Internet existen cientos, miles e incluso millones de sitios web que ofrecen respuesta a su consulta, ¿por qué van a desperdiciar/invertir tiempo intentando averiguar si tu página pudiera tener la información que necesitan?
Por lo tanto, si desde que entran a tu página tienen claro de qué se trata y qué contiene, rápidamente podrán decidir si la información de la página es relevante para ellos o no.
De esta forma NO estarás perdiendo las visitas de personas a las que les podría haber servir tu información, pero como no lo vieron de forma clara decidieron salirse (si… en sólo 3 segundos!!).
Un error común es que como tu creaste el Blog o la página web, me digas “Está totalmente claro de qué se trata mi página y es seguro que quien entre se dará cuenta que es relevante”
La realidad es que muchas páginas, NO son suficientemente claras, al menos NO para los visitantes que llegan por primera vez.
Piensa en los letreros espectaculares de las carreteras. Por qué crees que tiene muy pocas letras y son de gran tamaño. NO es casualidad, el conductor del auto tiene solo unos segundos para ver el letrero sin distraerse de la carretera y en ese pequeño lapso de tiempo, debe leerlo y entiender de forma clara lo que el anunciante pretende compartirle.
Pasa exactamente lo mismo en el internet, no puedes ser vago y poner demasiada información… tienes que ser concreto y dejar claro tu mensaje en pocos segundos.
Por eso es importante que el nombre de tu página esté acorde al tema que abordas en él.
Ademas de que cuando entren, encuentren mensajes cortos que ayuden a comprender de forma más específica y rápida qué es lo que van a encontrar si continúan leyendo.
Piensa que hay muchísimas páginas que hablan del mismo tema que tu, a menos que estés enfocado en un micro-nicho, donde se reducen las opciones, pero también las visitas.
Por ejemplo si el tema de tu página es VENTAS, piensa que esa palabra engloba un gran número de opciones, así que no sabrán si eres vendedor, o si eres un experto en el arte de las ventas y ofreces cursos para capacitar sus vendedores, o si ofreces sistema para incrementar y controlar ventas, o tal vez puntos de venta o señalización para exhibición de productos, entre una infinidad de opciones.
Así que si ofreces cursos para vendedores, es importante que lo dejes muy claro eso en cuanto entren a tu web.
Adicionalmente para los que generan contenido para internet y necesitan tráfico, deben demostrar que son altamente relevante para sus visitantes.
Por eso, aquí indico 4 puntos que pueden ayudarte a evaluar si tu sitio tiene buenas posibilidades de obtener un “SI” en esta primera pregunta:
- ¿El nombre el dominio web ayuda a las personas a comprender de qué se trata tu sitio?, aunque algunas personas utilizan su nombre o una marca para elegir el dominio web, lo más recomendable para los que empiezan, es que tenga relación directa con el tema que van a abordar en sus artículos
- Crear un “Tag Line” que explique el contenido de tu página: Una vez dentro del Blog, ¿se observa desde cualquier página una oración clara que explica de qué se trata el sitio y qué van a encontrara ahí?, lo ideal es transmitirlo en una sola frase: por ejemplo “Rosas para siempre” es un poco vago, pero qué tal “Formas Románticas e ingeniosas para entregar Rosas a tu ser amado”, resulta mucho más específico.
- ¿Los artículos publicados en tu página están relacionados con el tema principal? cuando las personas leen cualquiera de tus publicaciones, éstas deben estar relacionadas con el tema principal. Sabemos que es muy tentador escribir artículos que no tienen relación con tu blog, pero antes de hacerlo, considera si vale la pena y/o si podría generar confusión hacia tus lectores. Si quieres publicar algún artículo no relacionado con tu tema, considera hacerlo en Facebook o Google+ y no en tu web.
- ¿Los demás elementos de tu página, clarifican el tema o lo confunden?, por ejemplo el contenido de la barra lateral que se acostumbra colocar, ¿está relacionado al tema, es neutral o existe posibilidad de que genere confusión?. Aquí viene un tema escabroso, pues aunque los anuncios son una fuente de ingreso para algunos blogs, está claro que generan confusión para los lectores, pues no siempre están relacionados con la información del artículo.
Cuando los visitantes entienda de forma clara de qué trata tu sitio web, entonces pasarán a la siguiente pregunta.
Pregunta No.2: “¿Tiene algún valor lo que estoy leyendo?”
Después de pasar el primer filtro, unos pocos segundos después de haber llegado a tu blog, los visitantes empiezan a prestar atención a tu contenido
Específicamente, buscan información que les indique si vale la pena invertir tiempo leyendo tu contenido.
Por ejemplo, si está buscando información sobre algún tema en especial, revisarán tu contenido para ver si es diferente al que seguramente ya ha leído en muchas otras páginas web.
Te aseguro que si tu artículo habla de lo mismo que ya han leido en otro lado, se van a salir de inmediato.
Por eso es importante e inteligente escribir sobre temas específicos (micro nichos), donde pocas personas lo han hecho, o tal vez abordar el tema desde una perspectiva distinta a la tradicional.
Aunque ese no es el único factor para garantizar que el visitante se quede y quiera seguir leyendo. Por eso te comparto algunas formas con las que puedes hacer que tu contenido sea irresistible.
- Profundiza: No abordes el tema de forma superficial, investiga y métete más a detalle, dale a tus lectores una información más profunda que les ayude a entender mejor el tema. ¿Por qué crees que un curso BÁSICO de entrenamiento o tutorial, es mucho más económico que un curso detallado?. Tus lectores agradecerán que compartas detalles que no podrán encontrar en otro lado, eso hará que sientan que no necesitan ir a otro lugar para completar la información.
- Centrarse en cosas que se puedan procesar y entender: Los temas vagos y que dependen de sentimientos u opinioneos son totalmente subjetivos y difíciles de justificar. Mientras más abstracto sea el tema que abordas, necesitaras dar más datos e incluso definir los pasos necesarios para explicar lo que buscas compartir y aunque para ti sea algo muy fácil, piensa que para otras personas no lo es tanto y buscan que alguien “los lleve de la mano”.
- Si tu artículo parece que entrega resultados con datos y fundamentos, será mas valorado.
- Muestra testimonios de quienes han leído tus artículos, de quienes se suscribieron a tu boletín e incluso de quienes te compraron algún producto o servicio.
- Ayuda al lector a descubrir el valor de pagina: puedes agregar una lista de los beneficios que obtendrá al leer tus artículos o comprar tu producto o servicio. NO es momento para ser modesto, los visitantes agradecen la información. Puede ser un link que indique “Qué obtendré de esta página/servicio” y ahí despliegas una lista con 3 a 5 beneficios tangibles que obtendrá el lector.
- Dale a tus visitantes una razón para seguir leyendo: Por ejemplo en el cuarto párrafo de este artículo se mencionan los beneficios que obtendrás si aprendes a hacer que tus visitante respondan “SI” a las tres preguntas que planteamos. Algunos beneficios como a)libertad finaciera, b)negocio propio, c)trabajar desde casa, d)Ingreso e)ser dueño de tu tiempo, son mencionados de forma indirecta, en el mismo párrafo que dice “de ésta forma lograrás alcanzar tu sueño de tener una libertad financiera con tu propio negocio, donde trabajando desde tu casa, obtengas beneficios económicos que dependan de tu propio esfuerzo, con una disposición total de tu tiempo”. El texto está redactado como una meta, pero está implícito que leyendo el artículo aprenderás lo necesario para estar más cerca de alcanzarla.
La pregunta final para validar que tu página te está ayudando a captar la atención de tus visitantes sería
Pregunta No.3: “¿Puedo confiar en ésto?”
Las persona que llegan a tu página, no confían en ella de forma inmediata, es algo que te tienes que ganar.
Piensa por un momento, cuántas páginas existen en internet con contenido similar al tuyo, es muy probable que haya cientos tan solo en tu país, así que en el mundo deben ser miles.
De estos cientos de páginas, ¿cuántas son escritas por personas con una reputación de experto?, tal vez solo unos cuantos, pero la gran mayoría son escritos por personas que apenas tienen un ligero conocimiento y no todo lo que dicen es cierto o está bien fundamentado.
Osea que cuando alguien llega a tu página, quiere saber si puede confiar en ti y en lo que ahí publicas. El problema es que si no encuentra una buena razón para confiar en la información, es muy probable que se retire de tu sitio.
Un punto importante, es que el tener suficiente conocimiento y experiencia puede no ser suficiente para lograr que ellos confíen en ti.
Por eso es común encontrarte profesionistas con maestría y varios años de experiencia en un tema determinado, que publican información en internet y su página no logra despegar y crecer. Ésto es en parte porque los visitantes no confían lo suficiente en lo que leen y no tiene claro cuánta de la información que ahí se publica es verdadera.
La preparación, los estudios y la experiencia, puede ser suficiente para convencer a alguien en una entrevista de trabajo, pero las cosas no son iguales cuando intentas generar un lazo de confianza con lectores de todo el mundo.
Una vez que un visitante validó que la Información de tu web es relevante y que tiene valor para él, necesita saber si lo que dices es verdad o no.
La confianza es muy difícil de lograr y tan fácil de romper, pero la mala noticia es que solo tienes unos segundos para que determine si puede confiar en ti o no.
¿Qué hacer?
Toda tu página debe estar llena de cosas que demuestren tu autoridad y conocimiento en el tema.
Aquí te comparto algunas ideas para hacer que las personas confíen en ti y en tu contenido.
- Muestra el respaldo que otros expertos en el tema tiene hacia ti: Las personas tienden a confiar en desconocidos en base a las buenas o malas referencias que otras personas comparten. Así que debes ir llenado tu página con sutiles mensajes que demuestren que eres una persona en la que se puede confiar.
- Explica tu experiencia: aunque la educación profesional no es factor definitivo en el internet, no está de mas explicar quién eres, qué estudiaste, cuál es tu experiencia profesional. Pero considera que tu formación debe tener relación directa con el contenido que estás publicando. Por ejemplo no haría mucho sentido, en cuanto a desarrollar confianza, si quien escribe un blog con consejos de mercadotecnia es un doctor en medicina o un chef; no lo digo porque ellos no sepan o no puedan ser expertos en en marketing, sino porque no sería información que ayude a generar confianza en tu contenido.
- Coloca un link con un apartado “Acerca del autor”, donde expongas quién eres y todo lo que tu consideres pueda generar confianza en ti y tu información.
- Ayuda a las personas a entender tu “metodo”: ser conocedor en un tema es una cosa, pero si las personas pueden ver que tienes una metodología para hacer las cosas, y que no eres un improvisado que va haciendo las cosas “dando tumbos” con intentos de “prueba y error”, eso ayudará a generar credibilidad. Aclaro que no es algo fácil y rápido, pues necesita trabajo duro y de forma constante para desarrollar un “método” bajo el cual logras cumplir los objetivos que te trazas.
Después de plantearte las tres preguntas que se hacen los visitantes,
- ¿Es ésto relevante para mi?
- ¿Esto tiene valor para mi?
- ¿Puedo confiar en el autor y lo que escribe?
ahora yo te pregunto a ti:
¿Quieres tener visitantes que lleguen y se vayan rápido o buscar personas que lean, se queden, regresen e incluso te recomienden como alguien que solucionó sus dudas o que conoce mucho del tema?
Es increíble que una “evaluación” que al lector realiza en tan solo 3 segundos, tome tanto espacio explicar.
Pero la realidad es que solo habrá valido la pena si tu aprovechas esta información, haciendo pequeños cambios que podrían generar grandes beneficios para tu web.
Por ejemplo, crear tu “Tag Line” explicando el contenido de tu página es un pequeño cambio que una vez definido, te toma un par de minutos modificar, pero podría tener un gran impacto en tus visitantes.
Mientras más pronto inicies con la mejora de tu sitio, más rápido verás resultados y alcanzarás tu sueños.