Poner un negocio en Internet
Imagina que estás trabajando en una empresa, tienes un buen puesto, un ingreso acorde a tu puesto, eres experto en lo que haces y hasta te resulta fácil hacer todo lo que te encargan.
Pareciera que tienes la vida resuelta y hasta cómodamente, pero de pronto empieza el “radio pasillo” a indicar que la empresa está mal económicamente o que los dueños están pensando en venderla o que se quiere reducir costos y por eso van a reducir personal.
¿Te suena familiar?, ¿te ha pasado?, la realidad es que a casi todos nos ha sucedido una situación similar y eso nos pone muy nerviosos.
La verdad es que estamos acostumbrados a que cuando somos jóvenes, estudiamos y terminando la carrera, pero el siguiente paso “natural” es entrar a trabajar como asalariado o al menos así nos han educado.
No digo que esté mal hacer eso, pero cuando nuestro futuro depende de terceras personas y estamos luchando por el sueño de otros, no importa lo mucho que nos esforcemos, siempre dependerá de lo que otros piensen de nuestro trabajo.
Sin embargo, qué pensarías si te digo que podrías ser tu propio patrón y poner un negocio que no solo ayude a otros, sino que genere dinero para vivir y hasta para emplear a alguien más.
Cuando pensamos en abrir un negocio, de inmediato nos viene a la mente un carrito de Hod Dogs, un puesto de tacos, una papelería, un ciber café o para los que tiene dinero, hasta una franquicia.
Hasta ahora la palabra “Negocio propio” está un tanto cerrada a tener un local comercial donde vendamos un producto o servicios.
Pero la realidad es que en un mundo tan cambiante y globalizado como el actual, hay muchas formas de ser tu propio jefe y tener un negocio propio que no te cueste mucho dinero, incluso sin tener un local físico.
El internet es una excelente herramienta para vender bienes y servicios, pero también nos permite comunicarnos con otras personas; compartir nuestras experiencias personales e incluso nuestros conocimientos. Por eso pienso que algunas personas podrían estar pasando por una situación que tu ya resolviste y estarían dispuestos a pagar por que les expliques cómo salir de su problema.
Puede ser desde explicarles cómo conectar una aparato electrónico, hasta hacer una tarea escolar, resolver un problema o aprender nuevas cosas.
Lo que para ti ya es un conocimiento o experiencia pasada, para otros podría ser algo novedoso que les sea de mucha utilidad.
Puedes poner tu negocio en Internet sin tener un local físico
Cualquiera que sea el motivo que tengas para escribir un Blog, la realidad es que lograr que muchas personas lleguen a la página es algo vital. En especial si buscar resolverles una necesidad para que tu puedas ganar dinero, ya sea porque ellos paguen por tu producto o servicio o porque decidiste poner tener espacios publicitarios para ganar algo de dinero con los anunciantes.
Como trabajador asalariado, mi mente estaba totalmente cerrada en seguir trabajando y buscar un negocio propio pagando una renta y poniendo un local físico.
Pero la fortuna, Dios y un buen amigo me abrieron la mente para poder descubrir que hay que romper paradigmas y buscar aprovechar el Internet para difundir tus conocimientos a todo el mundo (literalmente hablando).
Poner una página web es mucho más sencillo de lo que muchos piensan, basta con comprar un buen hosting y elegir el dominio web que quieres utilizar como nombre para tu negocio, para verificar que esté disponible y adelante!!!!
Una renta de local te puede costar entre 5 y 15 mil pesos mensuales con un contrato forzoso de 12 a 36 meses.
Un Hosting donde puedes poner varias páginas web te cuesta desde 400 pesos al año y generalmente ya te incluye el primer año de la un sitio web.
Creo que hay mucha diferencia entre pagar una renta anual de entre $60,000 y $180,000 por un local y pagar entre $400 y $3,000 por un hosting y sitio web.
Te invito a que como yo, abras tu mente, rompas tus paradigmas y pienses en una página web para iniciar un negocio y enfocar tu talento en cosas distintas, ayudando a otros y ganando dinero con lo que sabes hacer.