De qué escribo en un Blog
Cuando una persona escribe en un Blog, es común que existan días donde las ideas fluyen y llegan a su cabeza de forma casi expontanea y tienes mucho por escribir. Pero hay otros días donde pareciera que el cerebro se “congela” y no se te ocurre una sola idea para escribir un buen artículo con información interesante.
Si buscas en internet, encontrarás muchas páginas de personas que comparten sus experiencias, no solo en Facebook, Twitter o cualquier otra red social, si no también páginas web donde personas como tu o como yo escriben sobre lo que les gusta, lo que los apasiona, lo que les gustaría hacer o incluso de las cosas que les han pasado y de cómo las resolvieron.
Algunos otros prefieren escribir y compartir sus conocimientos con los demás, ya sea en un video, un díario, un blog o una página donde publican cómo hacer algo: desde cómo hablar en público, hasta recetas de cocina o formas de resolver problemas muy complejos.
Prueba de ello es la gran cantidad de Blogs que se escriben con temas de autos, llantas, bodas, videojuegos, deudas, créditos, historias de amor, historias de terror, motos y un muy largo etecétera.
“¿Tienes idea de por qué esas personas decidieron escribir algo en una página web?”
En lo personal encuentro tres respuestas:
La primera es que lo hacen para compartir con los demás un tema que les apasiona y les gusta, para que los demás se den cuenta que quien escribe es experto en el tema, pero que también te invita a compartir tu experiencia para aprender lo que no conoce.
También están los que escriben buscando ayudar a otros al explicarles cómo hacer algo, ya sea cómo vender o fabricar un producto,realizar un bordado, un nudo de corbata, un problema matemático, salir de deudas, aprender un idioma y un sin fin de posibilidades. Todo con el único fin de ayudar a otros a resolver sus problemas, y eso los hace sentir bien.
Finalmente existe un grupo de personas que buscan escribir un blog para que muchos visiten su página, lean su información y recomienden lo que leyeron a otros para que también la visiten. Todo con la idea de obtener dinero, ya sea vendiéndoles un producto o servicio o generando ingresos por la publicidad que colocan en su página.
“¿Sobre qué tema debo escribir en un Blog?”
La respuesta es sencilla pero requiere esfuerzo, si lo que buscas es compartir o incluso desahogarte, entonces escribe sobre el mal que te aqueja, la forma en que lo vas afrontando e incluso sobre la forma en que lo estás resolviendo y cómo avanzas.
Pero lo más probable es que en cuento pase la situación que te afecta, se termine la inspiración y las ganas de seguir escribiendo sobre el asunto.
Así que te sugiero considerar algunos puntos antes de decidir el tópico sobre el cual estarás generado información en tu Blog:
1.- Escribe sobre cosas que sean de interés de general y no solo de algunos pocos
Si lo que quieres es ganar dinero con esa página web, entonces debes buscar temas que sean del interés de muchos y no solo de unos cuantos.
Aunque podrías llevarte alguna sorpresa, pues hay personas que terminan escribiendo sobre algo que no pareciera interesar a muchos, pero resulta que hay más persona que comparten ese mismo tema de interés de los esperados y siempre tendrás lectores.
2.- Escribe sobre lo que te apasiona:
Escribir sobre algo que no te interesa ni te apasiona, provocará que pronto pierdas las ganas de seguir escribiendo, que se te acaben los temas a compartir; con cualquier pretexto te rendirás y dejarás el proyecto.
En cambio si estás escribiendo sobre lo que te gusta, tendrás muchos temas que compartir y será mucho más difícil que te rindas y dejes de hacerlo.
De esta forma, cuando alguien te pregunte algo o comente sobre lo que escribiste, no dudarás en responderle y lograrás generar una comunidad que te siga y te busque como un referente en el tema.
3.- Escribe temas que sean atemporales o al menos que sean recurrentes:
Con esto quiero decir que cuando escribas, debes buscar que sea sobre un tema que permanezca vigente por mucho tiempo y no solo por algunos meses o inclusos pocos días.
Existen temas MOMENTÁNEOS que te pueden generar picos de visitas pero luego desaparecen:
Recuerdo cuando hace algún tiempo intenté generar una página que hablara de política, donde exponía las cosas que las gobernantes hacen en su beneficio, pero dañando a todos nosotros.
Pensé que sería una buena idea, pero la realidad es que la información era muy dinámica y un día tenía una excelente nota sobre lo que hizo un político, pero al día siguiente ya había otra nota con información de algo peor que había hecho otro político.
Tuvo buen auge durante los periodos de elecciones, pero en cuanto salieron los resultados electorales, la página perdió mucha fuerza y al final decidí no renovarla, pues no le ví futuro.
Por eso recomiendo buscar temas que sean vigentes durante todo el año o al menos recurrentes y no solo momentáneos o de corta duración.
4.- Vale la pena publicar temas Temporales:
Es posible que convengan, pero dependerá de lo que quieras lograr con tu página; si tu idea es lograr una comunidad de lectores que permanezcan contigo por largo tiempo, no son una buen idea. Pero si lo que buscas es un flujo continuo de personas sin importar su permanencia en la página, estos artículos si son una buen opción.
Considera que son temas que se repiten de forma cíclica y que solo tienen un tiempo de vigencia:
Por ejemplo al escribir sobre temas de BODAS, considera que aunque siempre habrá personas que se van a casar, tus visitaste no serán los mismos, pues estarán visitando las personas que están próximas a casarse, pero una vez que pase el evento, dejarán de frecuentar tu página.
Si escribes sobre cómo presentar tu Declaración Anual, tus visitas se incrementarán en Marzo y Abrir, pues es el periodo para cumplir dicha obligación fiscal, pero después de Mayo y hasta Febrero del siguiente año, bajarán de forma significativa las visitas, porque durante ese periodo NO hay obligación de presentar declaraciones.
5.- La preguntas de tus visitantes
Las preguntas y comentarios de tus visitantes son un excelente fuente de información para pensar en ideas para escribir nuevos artículos.
Ya sea porque que frecuentemente te preguntan lo mismo o porque para dar una respuesta se requiere dar una explicación más extensa de lo normal.
6.- Revisa que tu información esté actualizada y vigente
Cuando escribiste un artículo, seguramente había determinadas situaciones y condiciones vigentes, pero con el paso del tiempo, las cosas tiende a cambiar.
Por eso debes revisar e ir actualizando tu artículo, ya sea corrigiendo la información del artículo o escribiendo otro distinto donde expliques las modificaciones que hubo.
¿Tu de qué tema estás escribiendo?, ¿Qué tal te funciona?