Cuenta historias que impacten
Cuando contamos historias o escribimos un artículo con la idea de que muchas persona lo lean y se sientan identificados con lo que compartimos, debemos redactar de forma amena y que haga que decida seguir leyendo lo que escribimos.
Permíteme hacer un simil con un Reclutador, donde ante la gran cantidad de Curriculums (CV) que deben leer los encargados de Recursos Humanos para cubrir una vacante, solo le dedican algunos segundos a cada CV y si no encuentran lo que necesitan, entonces pasan a otro.
Es por eso que los profesionistas que buscan un trabajo, deben dedicar tiempo a redactar un buen documento, hacerlo distinto pero profesional, para que resalte de los demás y en esos 10 segundos que te dedicaron para leerlo, logres exponer lo que el reclutador está buscando y entonces te busque para la entrevista.
Pasa exactamente lo mismo con los artículos publicados en internet, imagina que si para una vacante hay cientos de candidatos, la oferta de lectura con tópicos similares al tuyo, no son solo cientos, sino miles de opciones.
Es por eso que tu redacción debe resaltar sobre los demás y no ser una copia de lo que otro escribió; si leíste algo y te interesó debes mejorarlo y hacer que tu artículo sea distinto y más completo que el otro, para que lo prefieran sobre las demás opciones.
Te ha pasado que te la pasas esforzándote en escribir y escribir pero no logras capturar la atención de otros y tus visitas, o son bajas o tienes un alto índice de rebote, pues solo se quedan unos segundos en tu página y luego se van.
Bueno, pues eso es algo que le pasa a muchas personas que generan contenido en internet, y frecuentemente hace que se frustren y tiren su trabajo por la borda.
Una buena opción para atrapar a lector, sería contarle historias desde la perspectiva de él mismo y no necesariamente de la tuya.
Ese es un detonador para generar fidelidad entre tus lectores y hacer que regresen por más información, pues tu forma de explicar las cosas es distinta y hace que se identifiquen contigo y hasta sientan que los comprendes.
Muchos escritores asumen que contando historias personales ayudan a que los que leen se identifique con ellos, y puede ser verdad, pero no totalmente.
Imagina que en lugar de contar la historia desde tu propia perspectiva, como lo hace la gran mayoría, intentas presentar el artículo contándola desde la perspectiva del lector. Eso podría ayudar a que se identifique contigo y con lo que escribes.
En lugar de decir “YO”, “estuve”, “pensé”, “reaccioné”, intenta buscar una forma de ayudar a que quien lee la información se apropie de lo que cuentas.
Imagina la siguiente historia con la que pretendes vender los servicios de un entrenador de perros:
“Hace unas semanas, casi me muero del coraje cuando entré a mi casa y encontré que mi perro había destrozado varios muebles y se había hecho pipí en la alfombra y encima de mi cama. Por un instante pensé en regalar al cachorro… estaba desesperado.
Aunque decidí meter al perro en un lugar para que lo adiestren y me ayuden a evitar que siga pasando eso.
Si ese es tu problema, podemos recomendarte un excelente entrenador canino que puedes contratar llamando al……..”
Ahora imagina la misma historia contada desde la perspectiva del lector:
“Alguna vez has llegado muy cansado a tu casa, con ganas de relajarte, darte un baño y cenar viendo la televisión… pero cuando abres la puerta, lo primero que ves es un cojín roto y todo el relleno regado por la sala; pasas a tu cuarto y te encuentras tu cama húmeda, cortesía de la gran cantidad de agua que tomó tu “mejor amigo” (en ese momento, tal vez lo consideres tu peor enemigo).
Seguramente tu primera reacción fue intentar ahorcar a ese hermoso ser que te ha hecho compañía durante ya algún tiempo.
Recuerda que las decisiones no se toman con la cabeza caliente, por eso es mejor que cuentes hasta diez y consideres darle a tu perro la ayuda que necesita. Cuando me pasó algo similar, contraté los servicios de Alberto Millán y creeme que ahora estoy mucho más tranquilo, porque cuando salgo de casa, la encuentro como la dejé…. bueno casi.“.
¿Notas alguna diferencia?, ¿Con cual te identificarías más si fueras un amante de los perros?
Tus experiencias personales son una excelente fuente de información para escribir artículos, pero podrías considerar cambiar la forma de redactar para “prestarle” tu historia a otras personas, que las hagan suyas y se identifiquen con lo que escribes.