¿Conviene usar anuncios de AdSense?
Empezando con la historia de “Creando tu Blog” les comparto que yo tenía la firme idea de aprovechar lo que sabemos y generar ingresos utilizando la opción de anuncio de Google AdSense, pero resulta que mi socio tiene una idea totalmente distinta a la mía, pues NO quiere agregar anuncios en esta página.
Yo había tenido claro, al menos hasta ayer, que al crear esta página íbamos a colocar anuncios de AdSnse para generar dinero. Tal y como habíamos hecho con nuestras otras páginas y donde hemos obtenido buenos resultados. Pero mi amigo y socio tiene una idea totalmente distinta a lo que YO había dado por hecho.
Ahora entramos en la discusión sobre si conviene usar los anuncios de AdSense en un Blog para monetizarlo y ganar dinero o si es mejor buscar otras estrategias para que nuestro trabajo tenga una retribución.
Así que en esta ocasión les quiero plantear las razones que él me dá para NO utilizar google AdSense en esta Blog y buscar otras opciones para generar dinero con la página.
“Si tu socio y Tu siempre están de acuerdo, entonces uno de los dos sale sobrando”
NO estuve de acuerdo con su idea inicial, pero sus argumentos son bastante convincentes:
Cuando una página apenas inicia, el tráfico es bajo y los anuncios que pagan por click o por miles de visitas, no van a generar dinero y si lo hacen serán unos cuanto centavos.
Conforme se incremente las visitas, irán subiendo los ingresos por esos anuncios.
Dependiendo del contenido de la página, podemos considerar que de cada 1,000 visitas, se generarían entre 10 y 50 pesos en promedio.
Una página que inicia, tiene entre 10 y 100 visitantes por día, esos durante las primeras semanas o incluso meses; basados en eso tenemos que ganar entre 50 centavos y 5 pesos no es algo redituable
Los anuncios compiten por la atención del lector
Cuando escribes en un Blog, te esfuerzas para elegir un buen título para el artículo que piensas publicar, generar un buen contenido, validar que esté escrito en un lenguaje sencillo y fácil de leer, que atrape al lector, entre otras muchas cosas.
En resumen buscamos que el lector se “atrape” en la lectura y le interese seguir leyendo para aprender, para que se quede en tu página el mayor tiempo posible.
Sin embargo los anuncios están diseñados para llamar la atención del usuario y que éste haga click sobre ellos, desviando su atención de tu información.
Un click y “adiós” a tu página.
Al tener anuncios en tu página, solo ganas dinero si el visitante hace click sobre el anuncio, pero cuando lo hace, el lector se va de la página y es probable que no regrese.
¿Qué es lo que buscamos con nuestra página? Existen dos opciones:
a) qué el lector se quede a leer, comparta nuestro contenido, se suscriba a algún boletín o esté interesado en ser informado por cada publicación que hacemos, o
b) generar dinero cuando se vaya de la página dando click en el anuncio.
NO se pueden tener ambas cosas; o se queda a leer y no ganamos dinero con los anuncios o ganamos dinero con los anuncios pero NO se queda a leer.
Una página con anuncios, parece menos confiable que una que no los tiene.
Aunque muchas personas dicen que no es verdad, la realidad es que entrar a una página llena de anuncios, hace parecer que solo les interesa vender algo.
Cuando un comentarista de radio o Televisión hace un comentario positivo de una empresa, que sabemos le paga por hacerlo, hace que su opinión pierda fuerza, deje de ser objetiva y es probable que no confiemos en lo que dice.
Cuando un visitante ve anuncios en la página, de forma inconsciente puede confiar un poco menos en el sitio y en las opiniones que ahí se vierten.
Los anuncios hacen más lenta la carga de la página
Según algunos estudios, si tu página demora más de 3 segundos en cargarse totalmente, se perderán muchas visitas, y como los anuncios hacen que se demore un poco el carga de tu página, éstos hacen que pierdas visitantes.
Interesantes argumentos, pero no estoy seguro si tiene razón o no,
¿ustedes qué piensan?